domingo, 10 de noviembre de 2013

Redes Semánticas

DEPORTES DE ÉLITE

Siempre ha habido deportes de élite que implican vencer un reto y suponen un riesgo, como es el caso de la caza mayor y más recientemente del paracaidismo, el buceo, el escalamiento, etc. Sin embargo, en los últimos años, además de los mencionados, se han puesto de moda otros que son practicados por muchas personas y que, además del desafío, tienen dos componentes esenciales, el riesgo y el disfrute de la naturaleza. Son denominados deportes de aventura.
Las razones de su puesta de moda pueden ser varias, pero tienen en común la revaloración de lo natural, de la naturaleza, así como la necesidad del hombre de la ciudad de buscar un equilibrio a su vida tan rutinaria, agitada y artificial. A ello también se puede añadir la corriente en boga actualmente de consumir productos más saludables y de estar en buenas condiciones físicas. La fórmula que resume los factores de origen de estos deportes parecen ser: Ecología+ Tener buena salud+ emociones fuertes.

Algunas de los nuevos deportes son la escala en roca, el canotaje, el parapente, el ala delta y el ciclismo y paracaidismo de montaña. Antes fueron el buceo, el paracaidismo y el andinismo. 


GRUPOS MINORITARIOS
El hecho de que los grupos minoritarios o minorizados hayan ganado reconocimiento y representatividad en algunas partes del mundo actual es una señal ambigua, que puede implicar tanto el inicio de un proceso de real integración como la perpetuación, en condiciones adaptadas a los cambios globales, de relaciones de poder basadas en el privilegio de los grupos tradicionalmente dominantes.
En los Estados Unidos, país de origen de los movimientos de liberación, el panorama no es muy alentador, pese a la creciente democratización de los medios masivos a las batallas legales ganadas a favor de las minorías. El estrepitoso fracaso de la política de silencio en relación con los gays en el ejército, la poco efectividad de las reformas educativas en la escuela pública, la persistencia del embarazo adolecente, la violencia familia y el ausentismo paterno en los sectores minoritarios más pobres, no parecen indicar que estemos a las puertas de una sociedad más integrada y equitativa.
Huelga  decir que en el resto del mundo el panorama es mucho más descorazonador, como lo han puesto en evidencia a las más recientes guerras de limpieza étnica practicadas por africanos y europeos con pareja ferocidad, el trabajo y la prostitución infantiles en la mayoría de los países pobres, el frecuente abandono de los bebés del sexo femenino en la China, la castración genital, confinación y esclavización de las mujeres en algunas sociedades islámicas o el maltrato generalizado de gays y lesbianas en la mayor parte del orbe.


Nestlé
Nestlé S.A./AG es la compañía agroalimentaria más grande del mundo. Tiene su sede central en Suiza. La gama de productos ofertada por Nestlé incluye desde agua mineral hasta comida para animales, pasando por productos de chocolate y de lácteos.
La compañía fue fundada en 1866 por el alemán residente en Suiza Henri Nestlé, farmacéutico. El valor del descubrimiento posibilitó una rápida expansión por América, Asia y Europa.


Capacidad Financiera
Nestle es una compañía que tiene 27 años en el mercado. Cuenta con 31 marcas y 146 productos. Emplean cerca de 200,000 personas alrededor del mundo, y tienen fábricas u operaciones en casi todos los países. Las ventas de Nestlé superaron los 110 mil millones de dolares en el 2010.



Clasificación Jerárquica

Capacidad personal de Nestlé
A continuación se mostrara un resumen de la capacidad del personal de Nestle. Empezando por el director general (Meuneir), seguido por el director de Portugal (Relicious) que asu vez tiene 2 asistentes(Cainfest y Robb). Cada marca de nestle tiene un representante, Cafes por Pounstine, Culinarios por Casanova, Chocolates y lacteos por Bastany, Nutricion por Carrelin . Por otro lado las finanzas esta representado por Humbert quien tiene a su cargo los servicios jurídicos y las ventas coorporativas. Vallejo es el ayudante en el area de ventas coorporativas. 


Capacidad de innovación y desarrollo

Nestle es una empresa que siempre trata de innovar con nuevos productos ya que no quiere que su mercado se aburra de los productos ya existentes. Sus principales innovaciones son: Chocolates, Tabletas rellenas Nestlé Extrafino, bombones Nestlé gold, Tabletas gourmet ; Cereales, Fitness chocolate negro, chocapic rellenos ; Cafes, crema latte choco, dolce gusto(caramel latte, bonka espresso, espresso barista) ; Lacteos, dulce de leche La lechera, Nesquik fresa ; Alimentos para mascotas, pro plan razas pequeñas, friskies dental delicious ; Culinarios, recetas la cocinera, pizzas butoni, maggi directo al horno ; helados, torta hello kitty, conos kit kat, fantasmikos choco, conos nestle gold.




LAS DROGAS
Según la definición de la RAE, la adicción es el “hábito de quien se deja dominar por el uso de alguna o algunas drogas tóxicas”. Esta enfermedad es progresiva y puede, en algunos casos, ser fatal. Para prevenirla revisaremos a continuación sus causas y posibles consecuencias. 
Muchas veces la adicción a las drogas surge por problemas dentro de familia (falta de comunicación, golpes, desamor. Algunos jóvenes inician el consumo de drogas por la insistencia de los amigos quienes buscan el momento adecuado para inducirlos a ello. En ocasiones, la causa es una curiosidad insana. Observan a su alrededor a otros jóvenes y quieren probar para experimentar lo que ellos sienten. Como consecuencia de esas mutaciones genéticas negativas, resulta evidente el nacimientos de niños enfermos, síndrome de abstinencia y destruyen las neuronas cerebrales.




LA DESNUTRICION INFANTIL CRÓNICA
La desnutrición es el conjunto de fenómenos involuntarios tras la ingestión de los alimentos. Entre ellas tenemos tipos, causas y consecuencias. En los tipos tenemos aguda que es la eficiencia del peso y la altura; crónica que es la eficiencia de la altura y la edad y en la global que es el peso más la edad. Una de las consecuencias es que produce impactos entre ellas tenemos la de la salud, la educación y en la economía. Existen también las causas que son muchas pero una de las más resaltantes hoy en día son la mala alimentación, deficiente estado de salud y el bajo peso al nacer.
La desnutrición crónica en infantes, niños y adolescentes, es el retraso del crecimiento esperado para una edad dada y reflejado en el peso y la talla del menor. En este retraso en niños o adolescentes en fase de crecimiento, el cuerpo retrasa su crecimiento ante la falta de nutrientes provocándole falencias que lo afectaran en el futuro. Esta desnutrición puede ser moderada o severa de acuerdo a la talla y peso que se registre.Como resultado la desnutrición crónica y anemia en menores de 0 a 3 años producen deterioros en la capacidad física, intelectual, emocional y social de los niños, también riesgos de contraer enfermedades por infección y de muerte. El deterioro que produce genera dificultad de aprendizaje escolar, y detiene el acceso del niño a una educación superior. De adulto trae limitaciones físicas e intelectuales, obteniendo así dificultades de inserción laboral. Este tipo de desnutrición está muy ligado a la pobreza, y en condiciones socioeconómicas muy desiguales la desnutrición crónica es mayor. Esto es, cuanto más concentrada esta la riqueza en las clases ricas más concentrada esta la desnutrición crónica en los hogares pobres. La desnutrición crónica también es un indicador socioeconómico.