Los
estilos de vida de los peruanos
El
estilo de vida es la manera de ser y de actuar compartidas por un grupo
significativo de personas.
La clasificación distingue de 6 estilos de vida:
Sofisticados(8%) : Segmento de genero mixto, de edad media, de nivel
socioeconómico A y B. Su status les permite consumir mas de lo standard, lo
cual es señal de éxito. Buscan alcanzar el poder y lo logran mediante la
educación.
Progresistas (21%) :Segmento de hombres de todos los niveles socioeconómicos.
Su principal meta es conseguir dinero por medio del trabajo, piensan que el
éxito esta relacionado con el tiempo y el esfuerzo invertido en el trabajo.
Modernas (25%): Segmento de mujeres enfocadas en el progreso personal y
familiar. Se han forjado solas. La educación es una via de progreso.
Adaptados(20%):Segmento de hombres trabajadores orientados a la familia,
prefieren no arriesgarse y mantener el status.
Conservadores(19%):Segmento de mujeres, su principal realización es el
bienestar de su familia, para ellas el dinero solo es importante para cuidar a
su familia.
Los resignados(7%):Segmento mixto de bajos recursos, su principal preocupación
es conseguir trabajo para poder subsistir.
Empresa
Una empresa es una unidad económico-social,
integrada por elementos humanos, materiales y técnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a través de su
participación en el mercado de bienes y servicios. Para esto, hace uso de los factores
productivos
(trabajo, tierra y capital).
Las empresas puedan clasificarse según la actividad económica que desarrollan. Así, nos encontramos
con empresas
del sector primario (que
obtienen los recursos a partir de la naturaleza, como las agrícolas, pesqueras
o ganaderas), del sector
secundario (dedicadas
a la transformación de bienes, como las industriales y de la construcción) y delsector
terciario (empresas
que se dedican a la oferta de servicios o al comercio).
VALORES COMPARTIDOS
Los valores de una sociedad son como sus emociones. Si son
saludables y compartidos por todos, nos orientan a comportarnos hacia un bien
común.
Conversando con un
antropólogo sobre la situación de la pobreza en el Perú, se destacaron
algunos valores básicos que necesita nuestra sociedad para sostener el
crecimiento económico y que, por supuesto, se pueden empezar a impartir desde
la casa: solidaridad, respeto y confianza.
Solidaridad, porque tendemos a pensar en nosotros mismos y
en nuestro propio bienestar, sin detenernos a cooperar con el otro. El concepto
de comunidad y de trabajo en equipo es poderosísimo para salir adelante. El
respeto por otra persona, pero también por los espacios públicos y naturales,
entendiéndolos como bienes compartidos (son de todos), genera un ambiente de
cuidado y convivencia agradable que se va a querer mantener en el tiempo. Y la
confianza, pues si no nos sentimos seguros no nos arriesgamos a invertir y si
no creemos que tenemos las mismas oportunidades, sentimos malestar y odio.
Así, el componente afectivo y humano del crecimiento
económico es vital pues somos las personas y nuestras relaciones las que
componemos una sociedad.
OBESIDAD INFANTIL
La obesidad infantil es la acumulación anormal o excesiva de
grasa que supone un riesgo para la salud. Dicho
nivel de adiposidad supone todo un condicionante para su salud general y su
bienestar, predisponiéndole a sufrir otras patologías secundarias y
asociadas.Según los datos publicados por
la Organización Mundial de la Salud(OMS), la prevalencia de esta enfermedad a
nivel internacional es cada vez mayor. En 2010 había unos 42 millones de
menores con sobrepeso, registrándose la mayor parte de los
casos en países en vías de desarrollo.Esta enfermedad nos trae varias causas
entre ellas tenemos la diabetes hacia el aumento de la gesta de alimentos con
abundantes grasas y la tendencia a la disminución de actividad física. Los
primeros cambios en ocurrir en los niños obesos son generalmente emocionales o
psicológicos. De todas maneras, la obesidad infantil
también puede conducir a síntomas más graves, como consecuencia tenemos: mala
autoestima, riesgo con la salud, paros cardiacos, presión alta, enfermedades
cardiovasculares, problemas de sueño, cáncer y otras aflicciones. Algunos de estos
también incluyen enfermedades del hígado, anorexia, bulimia, infecciones en la piel, asma y otros problemas respiratorios. Estudios
han mostrado que los niños con sobrepeso generalmente crecen y se convierten en
adultos con sobrepeso. La obesidad durante la adolescencia ha sido relacionada
con elevados índices de mortalidad durante la vida adulta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario